¿Qué es Programa Escalera?
Un sistema enfocado en fomentar el desarrollo local al facilitar el acceso a capacitación financiera y alfabetismo tecnológico a mujeres y jóvenes desde sus propios hogares, en su idioma materno, durante el horario que más les convenga y adaptado a su contexto cultural.
Nuestro sistema integra la metodología E-learning, adaptada a dispositivos móviles, con herramientas tecnológicas, actores locales, el mercado y los recursos personales disponibles para contribuir a mejorar la calidad de vida y aumentar los ingresos económicos de nuestros beneficiarios: mujeres y jóvenes que no han tenido acceso a educación formal y viven en situación de pobreza o son vulnerables a la violencia y a las migraciones en condiciones irregulares.
«Sabemos que si una mujer o un joven tiene acceso a oportunidades de educación y desarrollo económico que le permitan cerrar la brecha (en un entorno de aprendizaje colaborativo y tecnológico), sería posible crear un mejor futuro para ellos mismos y para todos. Esto, porque se beneficia al participante, pero también a su familia y a su comunidad.»
Por eso, facilitamos oportunidades de desarrollo alcanzables y aplicables en su vida y situación personal, sin que su acceso represente gastos significativos, dificultades de movilización o se vean obligados a abandonarlas por responsabilidades familiares o laborales.
¿Qué es Programa Escalera?
Un sistema enfocado en fomentar el desarrollo local al facilitar el acceso a capacitación financiera y alfabetismo tecnológico a mujeres y jóvenes desde sus propios hogares, en su idioma materno, durante el horario que más les convenga y adaptado a su contexto cultural.
Nuestro sistema integra la metodología E-learning, adaptada a dispositivos móviles, con herramientas tecnológicas, actores locales, el mercado y los recursos personales disponibles para contribuir a mejorar la calidad de vida y aumentar los ingresos económicos de nuestros beneficiarios: mujeres y jóvenes que no han tenido acceso a educación formal y viven en situación de pobreza o son vulnerables a la violencia y a las migraciones en condiciones irregulares.
«Sabemos que si una mujer o un joven tiene acceso a oportunidades de educación y desarrollo económico que le permitan cerrar la brecha (en un entorno de aprendizaje colaborativo y tecnológico), sería posible crear un mejor futuro para ellos mismos y para todos. Esto, porque se beneficia al participante, pero también a su familia y a su comunidad.»
Por eso, facilitamos oportunidades de desarrollo alcanzables y aplicables en su vida y situación personal, sin que su acceso represente gastos significativos, dificultades de movilización o se vean obligados a abandonarlas por responsabilidades familiares o laborales.
Ejes y pilares
Nuestros tres ejes principales

Contexto
Nos adaptamos al contexto local de nuestros participantes para aumentar la viabilidad y probabilidad de éxito al momento de emprender un negocio.

Idioma
Nuestro programa derriba la barrera del idioma ya que desarrollamos nuestros contenidos en idiomas locales, como el q’eqchi”, k’iche’ y mam, además del español.

Educación
Aplicamos una metodología que rompe la barrera educacional pues facilita a los participantes el aprender a crear y a manejar un negocio en su comunidad, sin importar su nivel educativo.
Nuestros pilares

Ubicación
Facilitamos el acceso principalmente personas en áreas rurales y en zonas urbanas vulnerables a las violencias, que tienen alguna dificultad de movilización por transporte, horario, recursos económicos o limitaciones físicas.

Acceso
Proveemos educación tecnológica y facilitamos el acceso a Internet para mujeres y jóvenes de área rural y urbana enfocándonos en aquellos vulnerables a situaciones de violencia y las migraciones, con un sistema autodidacta y no presencial.

Resiliencia
Fomentamos el desarrollo personal y la participación comunitaria de nuestros emprendedores, enseñándoles técnicas que aumenten su capacidad de adaptarse a situaciones adversas.
Ejes y pilares
Nuestros tres ejes principales

Contexto
Nos adaptamos al contexto local de nuestros participantes para aumentar la viabilidad y probabilidad de éxito al momento de emprender un negocio.

Idioma
Nuestro programa derriba la barrera del idioma ya que desarrollamos nuestros contenidos en idiomas locales, como el q’eqchi”, k’iche’ y mam, además del español.

Educación
Aplicamos una metodología que rompe la barrera educacional pues facilita a los participantes el aprender a crear y a manejar un negocio en su comunidad, sin importar su nivel educativo.
Nuestros pilares

Ubicación
Facilitamos el acceso principalmente personas en áreas rurales y en zonas urbanas vulnerables a las violencias, que tienen alguna dificultad de movilización por transporte, horario, recursos económicos o limitaciones físicas.

Acceso
Proveemos educación tecnológica y facilitamos el acceso a Internet para mujeres y jóvenes de área rural y urbana enfocándonos en aquellos vulnerables a situaciones de violencia y las migraciones, con un sistema autodidacta y no presencial.

Resiliencia
Fomentamos el desarrollo personal y la participación comunitaria de nuestros emprendedores, enseñándoles técnicas que aumenten su capacidad de adaptarse a situaciones adversas.
Iniciativa: Inspirando emprendedores
Iniciativa: Inspirando emprendedores
Inspiración
Fomentar el emprendimiento y proveer tecnificación.
Nuestra visión es que los emprendedores guatemaltecos, que están implementando su idea de negocio, cuenten con acceso a la misma calidad de capacitación y temas – de forma presencial o en línea – en diversas localidades de Guatemala y por medio de distintas instituciones.
Así mismo, que las instituciones y organizaciones que apoyan el emprendimiento en el país participen en un espacio de diálogo que facilite la creación de una línea base que permita mejorar la oferta de capacitación, así como promover esfuerzos conjuntos para estandarizar la calidad y los recursos que proveen a los emprendedores, para aumentar el impacto y alcance de los esfuerzos existentes.
Inspiración
Fomentar el emprendimiento y proveer tecnificación.
Nuestra visión es que los emprendedores guatemaltecos, que están implementando su idea de negocio, cuenten con acceso a la misma calidad de capacitación y temas – de forma presencial o en línea – en diversas localidades de Guatemala y por medio de distintas instituciones.
Así mismo, que las instituciones y organizaciones que apoyan el emprendimiento en el país participen en un espacio de diálogo que facilite la creación de una línea base que permita mejorar la oferta de capacitación, así como promover esfuerzos conjuntos para estandarizar la calidad y los recursos que proveen a los emprendedores, para aumentar el impacto y alcance de los esfuerzos existentes.

CURSO EN LÍNEA
Instructores Dinámicos
El objetivo del curso es brindar acceso a una metodología de capacitación que ayude a los instructores de emprendedores a convocar, perfilar y segmentar a los participantes de sus cursos. Así como proveerles herramientas prácticas para validar y estructurar ideas de negocio, además de técnicas de enseñanza en línea y documentación del proceso de capacitación.
MÓDULOS
Metodología de capacitación
Preparación del taller
Documentación del proceso
Proceso de convocatoria
Selección y segmentación de participantes
Perfil de candidatos
Fechas e información importante
¿Cómo será el proceso?
¿Cuál Es el perfil para poder aplicar al curso?
- Abierto para hombres y mujeres.
- Que tengan entre 22 y 40 años.
- Que tengan interés o experiencia en dar capacitación específicamente para emprendedores.
- Que formen parte de grupos, comunidades, organizaciones o instituciones que trabajen con emprendedores o que deseen formar su grupo y tengan por lo menos 5 personas ya organizadas.
¿Cómo se va a impartir?
METODOLOGÍA EN LÍNEA MIXTA:
- Modalidad 1, asincrónica en línea: los contenidos están en la plataforma del curso y el instructor accede en el horario más conveniente para completarlos. Deja sus consultas y comentarios en la plataforma o en el chat grupal y si no puede participar en los FB lives, puede revisar las grabaciones posteriormente.
- Modalidad 2, Sincrónica en línea: el profesor del curso y el participante coinciden en una videoconferencia o realizan interacciones durante la transmisión de FB lives con expertos o de preguntas y respuestas sobre el curso en tiempo real (al mismo tiempo).
¿qué recursos necesito?
Acceso a computadora e Internet. No es necesario tenerla todo el tiempo, sólo tener acceso a ella para poder avanzar con el contenido correspondiente de la semana. Conectándose al curso en el horario que mejor convenga al participante.
Ejemplo: Aunque no tengo computadora propia, tengo acceso a una computadora con Internet (comunitaria, en café Internet o de algún familiar) en la cual puedo ingresar y avanzar en los contenidos del curso durante las dos semanas de duración del curso.
El único momento en que se necesita que se conecte a un horario y día específico puede hacerlo desde su celular y cuenta de Facebook.
¿Cuánto tiempo debo dedicarle al curso?
6 MÓDULOS | 17 SESIONES | 24 HORAS DE CAPACITACIÓN | 3 SEMANAS
La dedicación total en el curso requiere disponibilidad de 24 horas, divididas en un aproximado de dos horas diarias, durante tres semanas:
- Semana uno: 4 horas. Para dos sesiones de inducción en uso de la plataforma.
- Semanas dos y tres: 9 horas. De lunes a jueves se requieren dos horas. Viernes 30 minutos y sábado 30 minutos.
- Actividades especiales por Facebook Live: 1 hora con 30 minutos para dos sesiones de tips y experiencias con expertos internacionales. 30 minutos para la clausura.
¿CUánto tiempo dura?
TRES SEMANAS
- Semana uno: Inducción.
- Semanas dos y tres:
- Contenido del curso – 4 sesiones por semana.
- Sesiones con expertos internacionales – 1 sesión por semana.
- Examen – 1 por semana.
- Sesión de consultas – 1 por semana.
- Clausura – 1 sesión.
línea de tiempo (fechas)
- Convocatoria abierta: 29 de mayo al 12 de junio. Cupo limitado.
- Confirmación de participación: 15 y 16 de junio.
- Inducción: 18 y 19 de junio.
- Curso: Inicio, 22 de junio. Finalización 4 de julio.
- Clausura: 4 de julio
Esta iniciativa es realizada gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de:





Con la colaboración de:




Esta iniciativa es realizada gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de:





Con la colaboración de:




Próximamente curso en línea: Emprendedores en Acción.
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)